EL DIAGNÓSTICO EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN PRECOZ.
- Rocío Sanmartín
- 14 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El diagnóstico en los Trastornos del Espectro del Autismo debe ser considerado como un instrumento más en todo el proceso de intervención y atención. Este adquiere gran relevancia por distintos motivos: se convierte en la primera prueba de la existencia del TEA en la persona. Es un documento básico para la atención por parte de organismos públicos, sin este diagnóstico, puede resultar muy complejo recibir atención especializada.
El proceso diagnóstico debe ser elaborado por psicólogos, logopedas, neuropsicólogos, neuropediatras o psiquiatras infanto-juveniles con la formación y experiencia adecuada en este campo.
Es importante saber que el diagnóstico de TEA puede obtenerse de forma temprana, incluso antes de los 24 meses de vida del niño. El diagnóstico no se basa en una prueba clínica, se basa en cuestionarios y observación, y aunque son pruebas que -a día de hoy- son bastante fiables, pueden variar.

A partir de los 4 a 5 años de edad, podemos entender que el diagnóstico ya es definitivo. Pero en cualquier caso, hay que tomar en consideración el diagnóstico de forma inmediata e iniciar las acciones necesarias para el niño o niña.
La primera prueba que se suele realizar es el test M-CHAT (Checklist for Autism in Toddler – Modificado), que es una herramienta que se utiliza para hacer un cribado previo. En función de los resultados de la misma se pasará o no a una segunda fase. En esta segunda fase se llevarán a cabo pruebas diagnósticas mucho más específicas. Las dos herramientas diagnósticas que tienen mayor relevancia a nivel internacional son ADI-R y ADOS.
Debemos tener en cuenta, también, la valoración de la capacidad adaptativa, capacidad intelectual y lenguaje y comunicación.
Dentro del proceso diagnóstico también es habitual que al niño se le realicen otras pruebas diagnósticas de tipo clínico. Las más habituales son:
* Potenciales evocados auditivos.
* Resonancia magnética.
* Análisis de Cariotipo. Puede detectar u otras alteraciones cromosómicas.
Comments