FAMOSOS CON TDAH
- Rocío Sanmartín
- 15 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Diariamente en nuestra consulta usamos actividades, pruebas y juegos que han demostrado científicamente su eficacia para mejorar los déficits que presentan los niños con TDAH. Sin duda alguna, la ciencia es un factor clave e indispensable para una buena intervención. No obstante, en ocasiones comprobamos como algunos datos, lejos de ser científicos, refuerzan al niño o adulto ante su problemática. Muchos niños presentan una baja autoestima condicionada por los malos resultados académicos, y creen que a raíz del TDAH son inferiores e incapaces de lograr las mismas cosas que los demás.
A raíz de esto, cuando les nombramos a personas con su mismo diagnóstico y que han resultado muy exitosas en sus correspondientes disciplinas se dan cuenta que sus límites están donde ellos los pongan. El TDAH lejos de ser algo incapacitante, puede llevar a una forma diferente de enfrentarse a los obstáculos. Y, en la mayoría de ocasiones, es en el hecho de ser diferente de los demás donde radica el éxito. Una persona con déficit de atención o hiperactividad tiene otras muchas fortalezas que compensan y suplantan esas dificultades.
Si buceamos por la red nos encontramos con muchas personas diagnosticadas de TDAH y que alcanzaron lo más alto en sus disciplinas. Algunos de estos ejemplos pueden representar para el menor una motivación y hacerle ver que el TDAH no condiciona toda su vida.
Michael Jordan: mejor jugador de baloncesto de la historia.

Steve Jobs: cofundador y expresidente de Apple.

Luis Rojas Marcos: psiquiatra y profesor en la Universidad de Nueva York.

Bill Gates: cofundador de Microsoft.

Will Smith: uno de los actores más premiados en la actualidad.

Pablo Motos: presentador de El Hormiguero.

Usain Bolt: once títulos mundiales y seis olímpicos en pruebas de velocidad.

Michael Phelps: nadador y deportista olímpico con más medallas de la historia.

Justin Timberlake: cantante, compositor, actor y bailarín.

Comments