El juego
- rociosanmartinchap
- 22 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Los niños con autismo tienen dificultades para desarrollar juegos elaborados y en los que participen más personas. Por el contrario, suelen estar más interesados en girar partes de objetos, correr de un lado a otro y en las actividades solitarias.
A través del juego, no sólo fomentamos el desarrollo de habilidades en un contexto natural y divertido, sino que además, nos permite desarrollar una relación positiva con el niño.
La forma de jugar va cambiando con los años y debemos escoger tipos de juegos acordes a su desarrollo.

Los primeros juegos que se practican son los juegos motores como hacerse cosquillas, hacer el caballito o el bichito que sube. Con este tipo de juegos el niño aprende a anticipar lo que va a ocurrir y a comunicarse con nosotros.

Primero, tenemos que repetir el juego varias veces, y cuando ya pueda anticipar qué viene después, haremos una pausa para que nos pida que sigamos (por ejemplo, cuando le decimos el bichito que sube, sube, sube… paramos y cuando nos mire, lleve nuestra mano, vocalice o nos hable, seguiremos subiendo nuestros dedos como si fuera un bichito).
También podemos introducir objetos como un cuento, pompas o puzles, aunque de manera paulatina y siempre partiendo de sus intereses. Por el contrario, nunca debemos imponer al niño un juego si no es de su agrado ya que puede provocar rabietas, llantos o el rechazo a la interacción.

A medida que el niño crece aparecerán otros juegos como el uso funcional de objetos, que consiste en utilizar los objetos para lo que han sido diseñados, como por ejemplo, hacer rodar un coche o tocar un instrumento de música y, con un mayor grado de complejidad, el juego simbólico, que consiste en imaginar objetos que no están presentes o atribuir propiedades ficticias a los objetos o personas.
Si conseguimos que el niño se divierta más con nosotros que jugando solo, haremos que aumente su motivación por la interacción social y nos permitirá enseñarle habilidades que serán mucho más fácil de generalizar a otros contextos.
Comments